






Luar Na Lubre nació en A Coruña allá por 1985 con una idea muy clara: llevar la música tradicional gallega al siguiente nivel. Con el paso del tiempo, se convirtieron en uno de los grupos más representativos de la escena folk, conectando las raíces gallegas con las sonoridades atlánticas y celtas. Su trabajo constante, el estudio de los cancioneros antiguos y las recogidas de campo les dieron una base sólida para crear un sonido propio que respira Galicia por los cuatro costados. Uno de los momentos clave de su carrera llegó en los 90, cuando Mike Oldfield se topó con su música gracias al periodista Nonito Pereira. La conexión fue tal que el británico versionó uno de sus temas, O son do ar, y lo incluyó como apertura de su disco Voyager. A partir de ahí, todo fue a más: conciertos con Oldfield, giras por grandes escenarios y un macroconcierto en la playa de Santa Cristina ante más de 150.000 personas, compartiendo cartel con The Corrs y el propio Oldfield. Desde entonces, Luar Na Lubre ha seguido creciendo, grabando discos con colaboraciones de lujo como Pablo Milanés, Ismael Serrano o el productor irlandés Donal Lunny. Han tocado en más de 35 países y llevan a Galicia en la maleta allá donde van. Su historia es la de un grupo que supo mantenerse fiel a sus raíces mientras conquistaba al mundo con su música.